LOS MUSTANGS DEL FAR WEST

DILEMAS ÉTICOS Soraya Hernández – Revista Valors – https://valors.org

En los EE. UU. 75.000 caballos de raza mustang viven en libertad. El gobierno, que quiere reducir esta
población, considera que viven en malas condiciones. Los caballos, pero, son defendidos por los animalistas. Ahora bien, si no tienen calidad de vida, ¿es ético luchar por su supervivencia?

A menudo los animales son objeto de estudio de la bioética y observamos, según va pasando el tiempo, cambios reales en las leyes de protección animal que intentan dotar de ciertos derechos a los animales de compañía y a la vez prueban de garantizar el bienestar de los de consumo. Pero cuando hablamos de sociedades, y no hay que ir muy lejos, donde los más vulnerables no tienen algunas de sus necesidades básicas cubiertas, el debate se enciende más fácilmente. Proponemos en esta ocasión fijar la mirada sobre otro caso real que nos hará viajar al lejano oeste americano para reflexionar sobre el trato a los animales en general y los intereses políticos y económicos que se pueden esconder detrás de las deliberaciones sobre cualquier conflicto ético.

Llanuras interminables de arena amarillenta. El silencio del desierto perturbado por dos helicópteros que guían un grupo de caballos salvajes hacia el que será su cautiverio. Y es que en el oeste de los Estados Unidos viven unos 75.000 caballos de la raza mustang en una superficie de unos diez mil kilómetros cuadrados. Después de intensos debates, el gobierno los intenta controlar. Con el objetivo de reducir la población en un ochenta por ciento, primero se intentó equilibrar la población con productos químicos, pero no funcionó. Cuando después se propuso realizar un proceso de esterilización, el movimiento ecologista consiguió que el juez no permitiera ni siquiera el estudio previo. Los caballos se encuentran desnutridos y deshidratados, con malformaciones genéticas y otros problemas físicos, puesto que nadie los cuida si están en libertad. Empresas familiares privadas se dedican a su captura (según ellos, minimizando al mínimo su estrés), ejemplares que son dados en adopción o, simplemente, «eutanasiados».

No muy lejos de allí, los activistas se preparan para actuar. Quieren mantener la población al precio que sea. Un coste elevado para un país donde hay niños que pasan hambre y donde nadie se plantea comercializar la carne de caballo. Un país dónde con los caballos controlados se pueden hacer más prospecciones petroleras y los ganaderos tienen más espacios para sus vacas… ¿Son los caballos animales de compañía o animales salvajes? ¿Hay intereses económicos detrás las decisiones que se toman o solo se piensa en el bienestar de los mustangs? ¿Viven mejor en libertad o, como no tienen calidad de vida, es ético su control?

Inicialmente, se podría valorar que los animales salvajes se tienen que dejar en libertad con todas las consecuencias de esta decisión, esperando que la Naturaleza gestione su propio equilibrio. Entendiendo que esta expectativa no siempre es realista, también se podrían continuar intentando métodos de control que garantizaran el bienestar de los caballos a pesar del gasto económico añadido. Otras opciones son hacer el control mediante medios respetuosos, aunque sean caros, o realizar un seguimiento, tal como se propone desde el gobierno.

¿Cuál de estas opciones os parecería más ajustada al bienestar de los animales? ¿Es ético un gasto económico para mantener el bienestar de los caballos salvajes cuando hay tantas carencias en la población? ¿Cambiaría vuestra percepción del control de los animales si se pudieran usar para la elaboración de productos cárnicos? Y, yendo más allá, ¿pensáis que puede haber intereses políticos y económicos detrás de todo o esta idea es una invención de los animalistas? ¡Ahora es vuestro turno!

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.