04. ¿Si te gusta que te escuchen… por qué tú no escuchas más?
Cuando hablas, solo estás repitiendo lo que ya sabes. Pero si escuchas, puedes aprender algo nuevo. Dalai Lama
Del escuchar procede la sabiduría, y del hablar el arrepentimiento. Proverbio italiano
No debemos juzgar a las personas sin antes aprender a oírlas y respetarlas. Paulo Coelho
Los sabios son sabios porque, cuando habló alguien más sabio, supieron estar escuchando. El Chojin
LA PALABRA AL SERVICIO DE LA PAZ
Nuestras palabras son energía que puede ser dirigida a crear o a destruir, a dañar o a curar, a ofender o a perdonar. Llevan consigo una carga emocional que puede equilibrarnos o desequilibrarnos, y de ahí la responsabilidad de usarlas bien, puesto que lo que decimos tiene consecuencias en nosotros mismos, en los demás y en el mundo.
Desde que nacemos nos amasan con palabras. Palabras que pueden ayudarnos a crecer, a desplegar nuestras potencialidades, a generar confianza y autonomía; palabras que nos mueven a experimentar, a investigar, a adentrarnos en territorios desconocidos e inciertos, a crecer. Palabras que nos generan desconfianza y miedo; palabras que destrozan nuestra autoestima, que nos hieren profundamente; palabras que hacen que nos repleguemos, que nos escondamos o bien que nos defendamos agrediendo los demás.
En el tema del acoso y la violencia verbal y emocional, las palabras se han convertido en armas clave. Se lanzan palabras de forma irresponsable, palabras-insulto, palabras-rechazo, palabras-mentida, palabras-rumor… y se lanzan directamente o a través de las redes sociales, que multiplican su impacto doloroso. Y como dardos, estas palabras llegan a alguien vulnerable que no sabe o no puede defenderse. Y como balas, penetran en su mente y en su corazón haciéndole sentir que está solo y que el mundo es territorio hostil, que no hay lugar para él, que no se merece nada, que tal vez es culpable de lo que le pasa y que sería mejor morirse para no sufrir tanto.
Urge conjugar más a menudo los verbos acoger, proteger, salvar, ayudar, amar, consolar, cuidar, abrazar, sonreír, jugar, cantar, compartir, colaborar, enseñar, orientar, resolver, proponer, consensuar, agradecer, compartir, colaborar…
Urge aprender las palabras del otro, conocer otros lenguajes, darle la bienvenida a nuestra vida, a nuestra comunidad educativa, a nuestra sociedad.
Porque toda palabra puede ser luz, y toda luz, crecimiento.
¡Urge poner las palabras al servicio de la paz!
BONDAD EN ACCIÓN – Libro de M. Mercè Conangla y Jaume Soler – Amat Editorial (*)
Escena de la película QUÉ BELLO ES VIVIR (De youtube.com/enricsegarrabosch Lista 13)
https://www.youtube.com/watch?v=ulBv7HAI4eE&list=PLCiK7zXZkfUV6vi7XQCi56NWoiut4ftIP&index=5&t=195s