Texto de la intervención por teléfono de Enric Segarra, como oyente, en el programa radiofónico “La ventana” de la Cadena SER, presentado por Carles Francino, el 28-9-2017.
Este programa es el de mayor audiencia de la tarde, en España, con una media de 839.000 oyentes diarios.
…Yo quería hablar también, siguiendo el hilo de este oyente anterior, de lo que en su programa de esta mañana “Hoy por hoy” han comentado: que en la fachada de una entidad de Madrid había un gran cartel que ponía “Parlem” y que en la fachada de otra entidad de Barcelona ponía “Hablemos”.
Me parece muy bien la buena intención así como el intercambio lingüístico, pero yo habría añadido en estos carteles “sin prejuicios”: “Parlem sense prejudicis” = “Hablemos sin prejuicios”.
Porque si cada interlocutor habla, como hasta ahora, con la memoria de su ordenador (o cerebro) llena a rebosar de informaciones y convicciones preconcebidas y, además, en formato pdf para que no se puedan cambiar jamás, de poco sirve hablar.
En la memoria de nuestro ordenador (o cerebro) hay que dejar espacio libre suficiente para que también puedan entrar informaciones y razonamientos diferentes a los que de entrada nos gustan, y así poderlos estudiar y contrastar debidamente.
Pero no, como solemos llenarnos de prejuicios, cuando intentamos entrar una nueva información enseguida nos sale aquel aviso tan fastidioso de “memoria insuficiente”.
Para acabar, creo que hay que hablar libres de prejuicios, con tolerancia, respeto y buenas intenciones, para descubrir puntos de encuentro y, desde estos, partir hacia nuevos destinos que puedan satisfacer más o menos a todos. Y digo “más o menos” porque hay que tener en cuenta que la satisfacción nunca podrá ser completa para ninguna de las partes… y eso, también hay que aceptarlo.
________________________________________