POSIBLES OBJETIVOS EN CUANTO AL TIPO DE ORGANIZACIÓN O CAUSA A AYUDAR:
1. Tipo de actividad que realiza:
- Ayuda humanitaria.
- Desarrollo económico y social.
- Integración laboral y social.
- Abusos de los derechos humanos.
- Emergencias.
- Educación y formación.
- Protección del medio ambiente.
- Banco de alimentos, ropero solidario, etc.
- Banca ética.
- Etc.
2. Especialización de los proyectos como, por ejemplo:
- Infancia y juventud.
- Enfermos y discapacitados.
- Desfavorecidos y marginados.
- Drogodependientes.
- Inmigrantes.
- Gente mayor.
- Mujeres maltratadas.
- Sin hogar.
- Refugiados y desplazados.
- Etc.
3. Relevancia y/o prestigio de la entidad:
- Que destaque dentro de su especialidad o área geográfica.
- No hace falta que sea relevante.
- No tiene importancia este hecho.
4. Antigüedad:
- Que esté muy consolidada.
- Que sea más bien nueva y “fresca”.
- No tiene relevancia este hecho.
5. Dimensión (presupuesto, número de socios, etc.):
- Que sea más bien grande.
- Que sea más bien pequeña.
- Que no sea excesivamente grande ni muy pequeña.
- No tiene relevancia este hecho.
6. Ámbito geográfico:
- Que cuantas más áreas geográficas cubra, mejor.
- Mejor que tenga un ámbito geográfico de actuación muy concreto.
- No tiene relevancia este hecho.
- ¿Con facilidades de idioma o no hace falta?.
7. Tiene garantizada la continuidad de sus proyectos:
- Tiene que estar totalmente garantizada.
- No tiene relevancia este hecho.
8. Transparencia y buenas prácticas:
- Pertenecer a asociaciones o coordinadoras de ONGs que lo garantizan.
- Disponer de otras herramientas que lo demuestren.
- No tiene relevancia este hecho.
9. Qué personas o entidades hay detrás:
- Disponer de nombres y apellidos de personas relevantes y fiables.
- Tener relaciones con entidades relevantes y fiables.
- No tiene relevancia este hecho.
10. Cómo se financia:
- Que las principales contribuciones sean privadas (si hay mucha participación “oficial”, ya no parece “imprescindible” mi colaboración).
- No tiene relevancia este hecho.
11. Las donaciones que se les haga, que sean bonificables en el IRPF:
- Importante para optimizar los recursos a dar. Hay que tener en cuenta que un particular sólo se puede bonificar el 10% de su base imponible del IRPF de cada año.
- No tiene relevancia este hecho.
12. Ofrece completa información sobre las actividades en que se participa:
- Imprescindible.
- No tiene relevancia este hecho.
13. Opciones de colaboración que ofrece (socio, voluntario, cooperante…):
- Estudiar la más adecuada según las posibilidades de cada uno.
- No tiene relevancia este hecho.
14. Como colaborador, se puede participar en la toma de decisiones de la organización:
- Preferible que sí.
- No tiene relevancia este hecho.
15. En sus proyectos, participan los beneficiarios directos tanto en la concepción, como en la ejecución y el desarrollo:
- Preferible que sí.
- No tiene relevancia este hecho.
ALGUNOS POSIBLES REQUISITOS PARA COLABORACIONES ECONÓMICAS IMPORTANTES:
- Hace falta que la entidad disponga de una honradez y eficacia suficientemente probadas.
- Hace falta que los destinatarios de las ayudas realmente lo necesiten y les resuelva temporal o definitivamente sus graves problemas. Valorar cuidadosamente en cada caso si la solución a aportar es “temporal” o “definitiva”.
- Hace falta que los proyectos a estudiar, de no ayudarlos yo, se queden por realizar en cuanto a mi aportación.
- Hay que tener la seguridad y garantía total de que el proyecto a realizar es posible llevarlo a cabo, tanto por la cantidad de medios económicos, como por la cantidad y calidad de los medios humanos que intervendrán en su consecución, como por la implicación de las administraciones y otros organismos involucrados, como por la inexistencia o posible superación de los problemas y riesgos que se pueden presentar, etc.
- También hay que tener asegurados unos medios económicos, humanos y organizativos que garanticen la continuidad del proyecto, si así hace falta. Valorar y asegurar muy bien también esta cuestión de la “continuidad garantizada” si el proyecto lo requiere.
- Si procede, mejor que se tenga en cuenta la opinión y se procure implicar a los beneficiarios locales o directos de los proyectos.
MUESTRA DE UNA POSIBLE ELECCIÓN DE OBJETIVOS DE UNA ONG:
- ONG dedicada a la ayuda humanitaria, desarrollo o reinserción laboral y social.
- Especializada en infancia, enfermos, desfavorecidos y marginados. Mejor que tenga una especialización muy concreta.
- Que destaque dentro de su especialidad o área geográfica.
- Que esté muy consolidada.
- No excesivamente grande ni demasiado pequeña.
- Con un ámbito geográfico muy concreto y facilidades de idioma.
- Con una continuidad totalmente garantizada.
- Que disponga de una gran transparencia y buenas prácticas.
- Conociendo qué personas y otras entidades hay detrás.
- Con una financiación principalmente privada.
- Con bonificaciones del IRPF en las donaciones.
- Que ofrezca completa información.
- Que pueda colaborar como socio económico de cierta importancia.
- Que se pueda participar en la toma de decisiones, sin ninguna otra responsabilidad o tarea.
- Que participen activamente los beneficiarios directos de los proyectos.
CONSEJOS PARA DONAR
https://www.fundacionlealtad.org/para-colaborar-con-ong/consejos-para-donar/