Las ONGs más habituales se podrían clasificar como mínimo en cuatro grandes grupos, aunque hay otras que por sus peculiaridades no se pueden encuadrar en ninguno de estos grupos:
- ONGs Sociales: que trabajan en los sectores más desfavorecidos y marginados de nuestra propia sociedad. Hacen trabajos de asistencia, integración, prevención de la marginación, sensibilización de la opinión pública, etc. en los colectivos de inmigrantes, refugiados, gitanos, discapacitados, drogodependientes, enfermos, ancianos, sin techo, etc. Son muy conocidas en mi entorno Cáritas, Fundació Pare Manel, Arrels Fundació…
- ONGs de Derechos Humanos: que trabajan en la denuncia de la violación de los derechos humanos y en la defensa de estos derechos en todo el mundo. Hacen campañas de sensibilización de la opinión pública, presionan a los gobiernos, divulgan estudios e investigaciones, etc. Son muy conocidas aquí Amnistía Internacional, S.O.S. Racismo, Justicia y Paz…
- ONGs Medioambientales: que trabajan en la defensa del medio ambiente. Hacen acciones para evitar la extinción de algunas especies de animales, así como su estudio y conservación, y defienden la naturaleza en general. Son muy conocidas internacionalmente Greenpeace y WWF, y en la provincia de Lleida Ipcena.
- ONGs para el Desarrollo: que tienen como objetivo impulsar políticas y actuaciones encaminadas al bienestar y desarrollo social de colectivos excluidos o empobrecidos, principalmente en los países del Sur. También tienen una gran participación en las catástrofes que a menudo se producen en todo el mundo. Hay muchísimas y, entre las más conocidas, se encuentran Manos Unidas, Oxfam Intermón, Médicos Sin Fronteras…Entre las ONGs que no encajan muy bien en los grupos anteriores, se encuentran, por ejemplo, la Asociación Española Contra el Cáncer, el Banco de Alimentos, la cooperativa de crédito ético Oikocredit, Payasos Sin Fronteras, etc., y otras que lo cubren casi todo como Cruz Roja.
(Nota: a partir de aquí no se puede garantizar la exactitud de los datos que se aportan en la fecha de su lectura).
DONDE ENCONTRAR DATOS SOBRE ONGs:
– coordinadora-ongd-lleida.cat: Coordinadora de ONGD y aMS de Lleida, con agenda de actividades.
– lafede.cat: Federación Catalana de ONG por la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo.
– ong.consumer.es: Completísima relación de ONGs españolas con varios listados, incluso por presupuestos.
– https://www.guiaongs.org/: Portal de las ONGs de España y Latinoamérica con un listado de más de 2.000 ONGs por temas
– coordinadoraongd.org: Coordinadora ONG para el Desarrollo España, de la que son miembros la mayor parte de ONGs para el desarrollo. Es importante su calificación de las ONGs.
–https://www.fundacionlealtad.org: Institución para fomentar la confianza de la sociedad española en las ONGs. Ofrece información sobre más de 130 ONGs que han solicitado voluntariamente ser analizadas.
–https://www.hacesfalta.org: Fundación Hazloposible con anuncios diversos de voluntariado, directorio de ONGs, etc. También cuentan con: voluntariadocorporativo.org, solucionesong.org,