ENTIDADES PRODUCTIVAS DE INTEGRACIÓN SOCIAL

L’OLIVERA

L’Olivera es una cooperativa de integración social de Vallbona de les Monges (Lleida) que cultiva viñas y olivos y elabora vinos y aceites, incorporando personas con dificultades que participan activamente en todo el proceso, convencidos de que el trabajo es una experiencia vital y emocional.

La cooperativa trabaja en dos ejes: la promoción social de las personas con discapacidades psíquicas, especialmente aquellas con situaciones sociales más desfavorecidas, y el planteamiento de salidas económicas productivas a partir de los mismos valores de la zona.

Empezaron esta aventura el ingeniero Carles de Ahumada y su equipo en 1974 y, como resultado de este trabajo, han obtenido: un abanico de vinos y aceites de calidad que invitan a todo el mundo a descubrir; un hogar-residencia en régimen permanente y abierto todo el año con capacidad para dieciséis personas; un servicio de terapia ocupacional donde 8 personas hacen actividades de habilidades personales y sociales y terapia laboral (huerto, mantenimiento del entorno, etc.) y la constitución de la Fundació L’Olivera como instrumento que garantiza la acción de la entidad en el tiempo y promueve nuevas iniciativas.

Desde el 2010, L’Olivera se encarga de la gestión de la finca que el Ayuntamiento de Barcelona tiene en Can Calopa de Dalt (Parc Natural de Collserola) así como del funcionamiento de todas sus dependencias y equipamientos.
Trabajan y gestionan las 3 hectáreas de viña de la finca y elaboran el vino del Ayuntamiento. El Vi de Barcelona busca ser un vino representativo de la ciudad, un símbolo propio, que recoja el testigo milenario de la tradición vinícola del Mediterráneo.

Con el tiempo han asumido nuevos trabajos que les ayudan a garantizar la viabilidad del proyecto: hacen trabajos de campo para labradores u otros viticultores que lo necesiten, sirven caterings, elaboran lotes de navidad, etc.

A L’Olivera dicen que “la dimensión social y la economía productiva pueden ir de la mano”.

Para contactar con la entidad:

L’Olivera Cooperativa tel. 973 33 02 76

www.olivera.org

(Datos tomados de la web de la Cooperativa).

2.1.10.1.

ACUDAM

Acudam (Associació Comarcal d’Urgell d’Ajuda al Minusvàlid) es una empresa declarada de utilidad pública y de interés social ubicada en Mollerussa (Lleida). Fundada en 1975, la empresa cuenta con una plantilla de más de 120 trabajadores, unas instalaciones industriales que superan los 11.000 m² y unos viveros de más de 7.000 m². Con un marcado carácter multisectorial, sus principales actividades son: fabricación de cortinas, persianas y mosquiteras; alvéolos para la fruta y envases agroalimentarios; bandejas forestales y contenedores para viveros; protectores para viña, frutales, olivos y otros árboles y plantas; artículos de ferretería y material eléctrico; producción de planteles para olivares; fabricación y manipulados para terceros, etc.

Comercialmente Acudam llega a toda España y exporta a varios países.

Los beneficios de la actividad comercial de Acudam se invierten en la mejora permanente de su tarea social.

Esta tarea social, ejercida en la comarca Pla d’Urgell, se compone de diferentes áreas dedicadas a la atención a personas con discapacidad intelectual, apoyándolas y mejorando así su nivel de autonomía y calidad de vida, lo cual redunda también beneficiosamente en el entorno familiar.

Para la atención de los niños y jóvenes, la asociación dispone del centro de educación especial Siloé. Para los adultos cuenta con los Tallers Pla d’Urgell, con pisos tutelados destinados a los chicos y chicas con más autonomía personal, y con una residencia que acoge a quienes se quedan sin padres o a quienes la familia no puede atender. Las personas más gravemente afectadas son atendidas en la Llar Santa Anna del Castell del Remei, a cargo de los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca.

Desde sus orígenes, la implicación de las familias ha sido un elemento imprescindible para el buen funcionamiento y progresión de la entidad. En cada paso adelante que ha dado la asociación hay la presencia incondicional de los padres.

Angelina Roure, cofundadora de Acudam, dijo:

“En aquellos años (los previos a la fundación de Acudam) había un sentimiento popular horroroso, se oía demasiado a menudo a los que lo llamaban “el castigo de Dios”, como afirmando que tener un hijo con alguna discapacidad fuera un castigo; entonces era una vergüenza sacar el hijo a pasear, éramos, tal cual, un reflejo de “la España más profunda”.

Para contactar con la entidad:

Acudam tel. 973 710 404

www.acudam.com

(Datos tomados de la información de la asociación).

2.1.10.2.

ASSOCIACIÓ ALBA

Associació Alba, de Tàrrega (Lleida), empezó su actividad en 1975 creando una escuela para discapacitados. El año 1979 vio la necesidad de dar una continuidad de ocupación a estos niños y niñas y se creó el Taller Alba.

Desde entonces está trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con cualquier tipo de discapacitado psíquica, física y mental de las comarcas del Urgell y la Segarra. Para conseguirlo, se potencia y fortalece el área empresarial de la asociación, generando nuevos puestos de trabajo para personas con discapacidad (da trabajo a más de 230 personas), desarrollando productos y servicios de calidad, etc.

Los servicios con que cuenta actualmente son: la Escola Alba, donde se atiende alumnos con necesidades especiales de edades entre los 3 y 21 años; el Centre Ocupacional Alba, donde se realizan actividades de terapia ocupacional; el Centre Ocupacional Espígol, donde se realizan actividades terapéuticas y de voluntariado con entidades de Cervera; las Llars Aleix y Alba, que son hogares residenciales que trabajan la autonomía personal; los Serveis de Salut Mental, que forman las personas con problemas de salud mental para encontrar trabajo, y hacen un seguimiento a domicilio de los hábitos de vida de las personas; el Club Alba, con el que participan en diferentes competiciones deportivas; el Àrea de Serveis, donde ofrecen servicios de lavandería, jardinería, limpieza y manipulados a quien los necesite; el restaurante El Gat del Rosal; la Cuina Central, que suministra menús a toda la asociación y realiza servicios de catering para terceros; el taller de galletas Rosal, que produce galletas artesanas hechas a mano; las tiendas Alba físicas y on-line; Quàlia proyectos educativos, con servicios integrales para escuelas y “casalets” en épocas no escolares; y Artis, actividad ocupacional basada en la creación artística.

En la Associació Alba dijeron: «Generamos oportunidades con el fin de conseguir el máximo desarrollo y calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental del Urgell y la Segarra».

Para contactar con la entidad:

Associació Alba tel. 973 312 221

www.aalba.cat

(Datos tomados de la información de la asociación).

Un grave problema que tienen estos últimos años este tipo de organizaciones es el de la financiación, puesto que debido a la crisis les han retirado gran parte de las subvenciones oficiales que recibían, a pesar de que están dando unos servicios a los discapacitados que correspondería dar a los gobiernos.

2.1.10.3.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.