MANIFIESTO CONTRA LOS PARAÍSOS FISCALES

Según este manifiesto, en un Estado de Derecho, todas las necesidades básicas podrían estar aseguradas si el Estado, vía impuestos, recaudase de las grandes fortunas y corporaciones lo que pertenece a la sociedad. Muchos políticos europeos prometieron al estallar la crisis acabar con los paraísos fiscales, pero no sólo se han extendido, sino que constituyen, en la actualidad, una auténtica plaga.

Solo en Europa tenemos: Suiza, Liechtenstein, Mónaco, Gibraltar, Malta, Luxemburgo o Andorra; Austria, Holanda e Irlanda actúan muchas veces también como tales, en Londres, se han blanqueado hasta 150.000 millones de euros, según datos oficiales británicos. En esta ciudad, el blanqueo se realiza a través de compras de pisos o palacetes muy caros, sin nombres ni apellidos, sus propietarios no pagan impuestos. Sin embargo, según los Papeles de Panamá, más de cuarenta mil propiedades inmobiliarias de Londres son empresas con sede en paraísos fiscales.

Los 20 principales bancos europeos, registran el 26% de sus beneficios en paraísos fiscales, lo que les reporta unos beneficios de 25.000 millones de euros. En los últimos quince años y a nivel mundial, la inversión hacia paraísos fiscales se ha multiplicado por cuatro.

En España en concreto, el flujo desde paraísos fiscales a nuestro país creció en un 27,4% en 2014. Todo gracias a un cambio en la regulación, que posibilita que los beneficios obtenidos por las empresas en el extranjero, no tributen casi en nuestro país. El impuesto de sociedades descendió en un 49,5% entre 2007 y 2015. Lo que implica que el Estado español dejó de percibir 22.219 millones de euros , según denuncia Oxfam Intermón.

La opacidad característica de los refugios fiscales está cimentada en los sistemas jurídicos especiales de los territorios donde operan, e incorporaran otros aspectos como la prescripción del secreto bancario así como la facilidad para crear empresas pantalla o instrumentales, fideicomisos o fundaciones, y entrelazar todo ello en entramados societarios que son claves a la hora de ocultar a las personas físicas o jurídicas propietarias de cuentas y empresas, así como para impedir que la policía judicial y los inspectores de Hacienda puedan seguir la trazabilidad del dinero.

Es por ello que pequeños territorios, sin apenas actividad económica, acumulan títulos financieros de empresas y particulares. Se trata de un delito de cuello blanco, amparado por un marco jurídico internacional que reconoce los sistemas jurídicos offshore. Sin embargo, está en la misma base de la corrupción social y de los sistemas políticos. Como afirma el profesor Rob Jenkins de la Universidad de Londres, la liberalización de las economías junto con la privatización del sector público, ha incrementado el pago de comisiones ilícitas por empresas privadas con la intención de obtener concesiones públicas.

En general, existen cuatro argumentos a favor de la recaudación de impuestos: hace más justo el sistema fiscal, aumenta los ingresos del Estado, ayuda a estimular el crecimiento económico y tiene efectos sociales positivos al reducir la desigualdad. Sin embargo, la tendencia en los últimos años es clara, las empresas cada vez pagan menos impuestos para preservar su rentabilidad, y por el contrario, la renta efectiva de los empleados se mantiene estable y aumentan los impuestos indirectos sobre el consumo, que castigan particularmente a las clases medias y las más desfavorecidas.

El fraude fiscal representa en España una cifra de 89.000 millones de euros al año. Es uno de los fraudes fiscales más elevados de la Unión Europea y también de la OCDE. Tal fraude fiscal se concentra en un sector muy pequeño de la población: las grandes fortunas y las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año. Fraude fiscal que se realiza a través de la banca, la institución más importante que lo canaliza hacia los paraísos fiscales. Se calcula que una cuarta parte de la riqueza del mundo está depositada en tales paraísos fiscales.

Extraido de https://www.cgt-lkn.org

El Manifiesto

Somos gente común, que colabora con sus impuestos al bienestar colectivo.

Somos los que honestamente deseamos poner nuestros ahorros o pequeños capitales a trabajar para la sociedad, que no queremos especular con ellos utilizando paraísos fiscales.

Somos gente a la que se niega su derecho al trabajo, a pensiones dignas, a la vivienda, a servicios o suministros básicos; la gente empobrecida por la crisis generada por la codicia de la especulación inmobiliaria y financiera, mayoritariamente a través de Paraísos Fiscales.

Somos la gente más vulnerable de la sociedad. En un Estado de derecho todo el mundo tendría aseguradas sus necesidades básicas si, en vez de evadir dinero a paraísos fiscales, las empresas pagasen sus impuestos en las sociedades en las que operan.

Las pequeñas y medianas empresas, que son las que crean trabajo, tienen dificultades para mantener plantillas y pagar impuestos, mientras que las grandes corporaciones siguen acumulando beneficios que, eso sí, desvían hacia los paraísos fiscales.

Pedimos transparencia y cuentas claras. Son las élites políticas y económicas las que dominan y sacan provecho de un sistema corrupto, favorecido por la opacidad de los paraísos fiscales.

Queremos una sociedad sana, cohesionada y segura; sin embargo la economía criminal, el terrorismo, el tráfico de personas, el comercio de armas y el narcotráfico, juegan con la vida de la gente, ocultando y lavando sus beneficios vía paraísos fiscales.

Las cifras son suficientemente elocuentes:

  • Desde 2015 el 1 % más rico de la población mundial posee más riqueza que el 99% restante.
  • Todas las empresas del IBEX 35 poseen filiales en paraísos fiscales.
  • Más de la mitad del comercio mundial pasa por paraísos fiscales

Los paraísos fiscales son los buques insignia de la actual economía de casino, constituyen una burla a la legalidad internacional y no poseen ninguna base económica de interés para el bien común, sólo sirven a los intereses espurios de las élites económicas, delincuentes financieros y criminalidad organizada. Son auténticas lacras económicas que profundizan la desigualdad, contribuyen a crear desequilibrios, crisis económicas y corroen la democracia. Por lo tanto han de ser erradicados por la comunidad internacional.

Los ciudadanos, ciudadanas y organizaciones firmantes, constituidos en una comunidad de interés, animamos a la sociedad en su conjunto a organizarse para dar una respuesta férrea e inflexible contra los paraísos fiscales; además exigimos a nuestros representantes que emprendan acciones para ir avanzando en el camino de su necesaria abolición, entre ellas:

  • Presionar desde todos los ámbitos administrativos, empezando desde los municipios, para que se aprueben mociones en las que se declaren ZLPF (Zonas libres de paraísos fiscales)
  • Exigir que la ley de Contratación Pública, actualmente en trámite parlamentario, incorpore criterios para penalizar a empresas o bancos vinculados a paraísos fiscales, en la línea de la iniciativa “Zonas libres de paraísos fiscales”.
  • Reclamar a nuestros representantes políticos que presionen a la Unión Europea para que se creen sanciones que penalicen a los países o territorios que conservan el secreto bancario y la opacidad en la propiedad de las sociedades, en perjuicio de las arcas públicas de los estados; así como a aquellos países que utilizan su sistema tributario para realizar dumping fiscal.
  • Obligar a las empresas y corporaciones a que informen anualmente de sus inversiones, beneficios e impuestos pagados país por país, y no globalmente como en la actualidad ocurre, de modo que no puedan esconder sus ganancias.
  • Se debe exigir un ITF (Impuesto a las transacciones financieras) capaz de disuadir el enorme flujo especulativo que se negocia desde estas plataformas opacas.

Queremos hacer visible nuestro rechazo a estas cloacas financieras apoyando las acciones previstas para el 3 de abril, declarado día de acción global contra los paraísos fiscales.

¡Sus paraísos fiscales, nuestros infiernos sociales!

¡Los paraísos fiscales vulneran nuestros derechos y socavan la democracia, juntos lucharemos hasta su desaparición!

Extraído de http://manifest.fiscalitatjusta.cat/index2.html

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.