LA BONDAD QUE VEMOS, O NO VEMOS

Àngels Roura i Massaneda    https://ambitmariacorral.org/

Vemos parte de lo que sucede, solo una parte. Y no vemos cualquier parte, sino justo aquella que decidimos ver.
¿Con qué criterio escogemos lo que queremos ver? ¿Conocemos nuestro criterio? ¿Qué filtro aplicamos cuando prestamos atención a la experiencia?
Soy, de carácter, una persona confiada. Es decir, me miro la vida desde un filtro positivo. Confío de entrada en las personas. Veo bondad en las personas de mi alrededor: en pequeños detalles, en pequeñas cosas que podrían pasar desapercibidas si fuera más de rápido o estuviera de mal humor. ¿Os habéis dado cuenta de que cuando estáis de mal humor es difícil –por no decir casi imposible– encontrar aspectos que sean positivos? Todo sigue el mismo baño de color: todo es oscuro. Saber de qué humor estoy cuando me miro lo que pasa, saber con qué filtro estoy leyendo los hechos, es importante porque me ayuda a dar un valor más adecuado al que vivo.

Como mucha otra gente, hace tiempo que he decidido no dejarme contagiar de la negatividad, de la lluvia de mensajes tristes que emiten los medios de comunicación que encuentran en el mal, el sufrimiento y la desgracia su eje central de difusión.
No estoy diciendo que demos la espalda a lo que pasa sino que también suceden Otras Muchas Cosas. Y que muchas de estas Otras Muchas Cosas son expresión de la bondad, la belleza, la generosidad, el amor y la contribución al bien común. Existen iniciativas pro sociales: personas y organizaciones de pequeña y/o gran dimensión que trabajan y ponen su tiempo y recursos para mejorar las condiciones actuales y hacer así su contribución a la sociedad.
Las personas escogemos donde ponemos la atención: si en lo que falta o en lo que tenemos; si en el mal y el sufrimiento o si en la bondad de las personas. El foco de atención lo decidimos nosotros.

Últimamente me han sucedido un par de hechos que se obstinan a corroborar mi punto de partida (lo de ser, de carácter, una persona confiada). Uno de los hechos en cuestión fue que dejé las llaves puestas en la moto nueva, que tiene menos de un año. Yo haciendo encargos por la ciudad durante tres horas… y al devolver a la moto me di cuenta de que no las llevaba en mi bolsa… ¿Dónde deberían de estar? Una nota escrita en una pequeña hoja de papel me decía que llamara al número de teléfono para recuperar las llaves de la moto. Una persona anónima me puso de manifiesto la calidad humana que hay en la calle y que no sale en los telediarios ni en la prensa diaria.
Muchas personas debieron de pasar cerca de la moto que estaba aparcada en una zona concurrida de la ciudad. Y entre todas las personas que pasaron y decidieron no coger la moto, una de ellas decidió –además– tener un gesto de bondad más elaborado. Decidió guardarlas para poder dármelas más tarde.

Esto es un simple ejemplo de bondad humana, esta que profeso, confío y proclamo a los cuatro vientos.
Difundir ejemplos de bondad es un gesto de agradecimiento para dar valor a los pequeños-grandes detalles que nos hablan de la gran humanidad que hay en el pequeño-gran coro de las personas.
Compartir historias como esta para contagiarnos de buenas sensaciones sobre la calidad humana es un buen ejercicio para hacer difusión de las cosas positivas que pasan a lo largo del día. Compartir los ejemplos es una forma de expansión, una manera de contribuir a hacer evidente lo que pasa desapercibido.
Si ahora os preguntara: «¿Qué ha sucedido de bueno en el día de hoy que lo queráis compartir con las personas de vuestro entorno?» ¿Sabríais explicar muchos ejemplos?
Probad de hacer este ejercicio a guisa de curiosidad y veréis lo que pasa en vosotros y en las personas a las cuales hacéis partícipes. Observad que pasa. ¡Descubriréis cosas muy interesantes de vosotros y de los otros!
No solo probáis de hacer este ejercicio: asumís la responsabilidad de compartir cosas buenas que os pasan, que suceden a vuestro alrededor para así expandir y dar visibilidad a los actos de bondad que día tras día suceden.

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.