ROSA PARKS

Se negó a cambiarse de lugar en un bus  y sentarse atrás por ser afroamericana; así Rosa Parks se convirtió en la dama de los derechos civiles de Estados Unidos.

Nacida en Alabama en 1913, Rosa se vinculó con los movimientos civiles contra el segregacionismo antes del incidente del bus. En 1949 se convirtió en asesora de la National Association for the Advancement of Colored People (NAACP), la que promovía la igualdad de derechos y el cese de prejuicios de casta y raza.

Luego, en 1955, vendría el famoso momento en el bus que terminaría con Rosa en la cárcel, enjuiciada por violar una ley local y pagando una multa de 14 dólares.

Con 42 años, esta modista se disponía a volver a su casa en bus, el cual en esa época estaba dividido por una línea que señalaba que los blancos se sentaban delante y los negros detrás. Los asientos del medio podían ser usados por los negros en el caso de que los blancos no los requirieran. Fue este el caso de Rosa junto a tres personas más de color, a quienes el chófer del bus los instó a moverse hacia atrás cuando un pasajero blanco subió. Rosa no se levantó de su asiento y con ese simple gesto la historia de los derechos civiles cambiaría para siempre.

Su actitud hizo que el hasta entonces desconocido pastor Martin Luther y el amigo de infancia de Rosa, Jhonny Carr, condujeran una protesta contra los buses en Montgomery, donde se llamaba a la población afroamericana a no usar este transporte. El resultado no demoró en llegar cuando los buses dejaron de recibir pasajeros, debido a la gran población negra del lugar. Tras 382 días de protesta, la autoridad tuvo que terminar con la segregación en los autobuses cuando la Corte Suprema de los Estados Unidos declaró inconstitucional la separación racial en el transporte.

La denominada mala conducta de Rosa Parks y el posterior boicot contra los buses, trajo consigo una ola de protestas y resistencia no violenta y desobediencia civil, en su mayoría por afroamericanos, que exigían un acceso y trato igualitario por parte de la sociedad. El movimiento se expandió por Estados Unidos en multitudinarias marchas y acciones que daban cuenta de las precarias condiciones civiles en la que estaba la población negra de Estados Unidos.

Tras convertirse en un icono, Rosa se mudó a Detroit a principios de los sesenta, donde comenzó a trabajar con el político demócrata John Conyers hasta finales de los ochenta. Fue galardonada en 1979 por la NAACP con la prestigiosa medalla Spingarm y en 1999 recibió la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos por su lucha contra el racismo.

Texto de: https://mujeresbacanas.com/

Ver más información en:

https://www.youtube.com/watch?v=bn08zp3uKsc

https://www.youtube.com/watch?v=6-KrLOM8YtY

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.