VUELTA A LA ESCUELA

DILEMAS ÉTICOS – Soraya Hernández – Revista Valors – https://valors.org

Unos padres dejan de llevar su hijo enfermo a la escuela por miedo a que pueda agravarse su situación. El médico asegura que no tiene criterios médicos para quedarse en casa y el fiscal los denuncia. ¿Es ético que un juez decida por unos padres?

Ya son diversas las ocasiones en que nos hemos preguntado sobre los límites de la autonomía de unos padres cuando se puede ver comprometido el bienestar de su hijo. En este caso volvemos al ámbito escolar de la mano de una noticia real que nos hará reflexionar sobre las decisiones de los padres sobre la salud de sus hijos, las consecuencias del absentismo escolar, la gestión de las emociones y las carencias del sistema para dar respuesta a las necesidades de las familias ante la incertidumbre y la enfermedad.

Juzgados de Girona. Unos padres afrontan una multa de 3.600 euros por el absentismo continuado de su hijo a la escuela, acusados de delito de abandono. Según explica el fiscal, durante el curso 2013-2014 el chico registró una tasa de absentismo del 60 por ciento. Durante los años 2015-2017 las faltas se elevan al 91 por ciento. Estos hechos llegan a la comisión técnica correspondiente y se inician los trámites de denuncia.

Jan (nombre ficticio), de 14 años, sufre una enfermedad cardíaca considerada grave que ha supuesto ingresos continuados, así como algunas intervenciones quirúrgicas. Los padres presentan informes médicos donde queda constancia de la existencia de esta enfermedad y las necesidades especiales de Jan, así como explican que si no llevan su hijo a la escuela es porque tienen miedo a que le pueda pasar algo que agrave su estado. Describen como los otros hijos están escolarizados y, si Jan tiene esta tasa de absentismo, es para poder protegerlo, puesto que en casa intentan continuar con una educación adaptada.

Desgraciadamente, el médico forense dictamina que no hay criterios médicos que justifiquen que Jan se tenga que quedar en casa o no pueda hacer vida normal, hecho que los médicos ya habían explicado a los padres. Con un conocimiento del centro de sus características y de herramientas para actuar en caso de taquicardia intensa, el niño podría ir a la escuela. El fiscal alega sobreprotección, que influye negativamente en el bienestar del chico. ¿Se puede acusar a los padres de abandono? ¿Tienen derecho a no llevar su hijo a la escuela? ¿Se tendría que poder ayudar a los padres en la gestión de su miedo en lugar de castigarlos directamente? ¿Hay recursos para hacerlo?

Aclaramos en un primer momento que la asistencia a la escuela es un derecho de los menores. Sin una justificación médica, privarlos de este derecho implicaría unas responsabilidades para los progenitores. Justo es decir también que si existe un criterio médico, el sistema permite el maestro a domicilio tanto de la escuela ordinaria como de la especial. Finalmente, hay que recordar que otros tipos de educación a domicilio, a raíz de una sentencia del Constitucional de 2010, no está contemplada como una opción para los padres. Entonces, ¿qué tendría que decidir el juez?

Podría valorar que realmente hay un abandono e imponer la multa obligándolos a llevar el niño a la escuela. Podría también asesorarlos coordinándose con los equipos médicos referentes para facilitar el acompañamiento y el trabajo familiar hacia la aceptación del recurso. Finalmente, podría valorar que no se trata de sobreprotección, puesto que el riesgo para el chico es real y no hacer nada.

¿Qué os parece? ¿Pensáis que se está vulnerando el derecho del menor? ¿Cambiaría vuestra opinión si hubiera un criterio médico justificativo o se tendría que pasar por encima del riesgo para garantizar el estado relacional de los niños? Ahora, tenéis vosotras la palabra.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.