TENEMOS QUE HABLAR DE TU ADICCIÓN

Las conductas adictivas (a causa del alcohol, drogas, juego, sexo, Internet, etc.) son un grave problema que no solo afecta a quien las padece sino también a su entorno más cercano. De hecho, con frecuencia son los familiares y amigos los primeros en darse cuenta de que algo no va bien, mientras que el adicto suele ser incapaz de reconocer que tiene un problema. El apoyo y comprensión de la familia y el entorno más cercano son fundamentales para animarle a pedir ayuda y a seguir un tratamiento.

Sin embargo, muchos adictos se sienten aislados, marginados e incluso abandonados por parte de sus familiares y amigos, lo que dificulta mucho que puedan tomar la decisión de buscar ayuda. Y es que convivir con una persona con problemas de adicción no es fácil y en ocasiones no se sabe cómo ayudarle y persuadirle para que tome la decisión de abordar su enfermedad.

La familia juega un papel fundamental en el proceso de adición y/o recuperación de la persona adicta. Al igual que en otras enfermedades, los familiares de personas con adicciones se encuentran ante un problema que no saben cómo abordar e incluso puede que no alcancen a comprender, sobre todo porque quieren ayudar a una persona a curarse de una enfermedad que ni siquiera reconoce tener.

El estigma de las adicciones ha posicionado este tema en la sociedad como una cuestión «tabú», haciendo que miles de personas y sus familias sufran de esta enfermedad en silencio. Quien necesita información la tendrá que buscar, porque no será común encontrársela en una conversación rutinaria. Todo este panorama apunta a que las familias no solo necesitan asesoramiento e información, sino que tienen un papel fundamental en la recuperación de sus familiares adictos, puesto que forman parte directa del tratamiento, y así lo demuestran diversos estudios científicos.

Los pacientes de adicciones normalmente sufren cambios de comportamientos y una desestabilidad emocional que solo su propio autocontrol, la familia y los profesionales pueden ayudar a solucionar. Para las familias tener una persona con problemas de adicción cerca también puede suponer un cambio trascendental debido a la presión a la que están sometidas por querer una recuperación inmediata de sus seres queridos. Sienten la necesidad de ayudar, de participar y en muchas ocasiones sienten que fracasan. Por este motivo, es necesario que la familia sea plenamente consciente del problema que sufre el adicto, se informe y pida ayuda. Su apoyo incondicional y paciencia serán decisivos para una debida recuperación del paciente y para recuperar la armonía familiar.

Según los expertos, uno de los principales mecanismos de defensa de un adicto es la negación, que aparece por querer minimizar la situación y querer compararse con otros que están peor, incluso a veces llegan a dudar que de verdad existe el problema. Entonces, muchos de los familiares que viven con el adicto, desarrollan estos mismos síntomas por la ignorancia que tienen de esta problemática y reaccionan al comportamiento del adicto como si se tratara de una persona normal y sana. Aquí es donde radica el problema y por esto será muy importante que los conocidos del paciente puedan encarar y enfrentarse al tema, hablando, sin negar el problema, informándose y pidiendo ayuda. Nunca se debe juzgar al paciente, solamente hay que intentar ayudarlo.

Algunas primeras recomendaciones para cuando se sospeche de un familiar o amigo con una adicción:

  • Háblale abiertamente del problema y escúchale sin juzgarle, aunque no comprendas o compartas las razones con las que pretende explicar su adicción. (Elige un momento en el que tu familiar o amigo no esté bajo la influencia de su adicción)
  • Muéstrale tu preocupación sobre cómo se está comportando y el impacto que la adicción está teniendo o puede tener en él y en su entorno. Explícale que tiene una enfermedad y que necesita ayuda profesional. Ofrécete a acompañarle para que se sienta arropado.
  • No te frustres si rechaza tus sugerencias y recomendaciones para buscar ayuda profesional. Insiste sobre esta idea cada vez que puedas y recuérdale que estarás a su lado siempre que te necesite.
  • Nunca hay que favorecer al adicto dándole dinero, mintiendo por él, encubriéndole, etc. Favorecer a una persona adicta es perjudicial para ti, para él y para sus otras relaciones.
  • Hay que evitar los desencadenantes de la adicción. Por ejemplo, no beber alcohol en su presencia ni visitar lugares donde el alcohol sea prominente.
  • Brindar apoyo a un adicto puede ser difícil y frustrante. Hay momentos en que puedes estar enojado con él. Intenta expresar tus sentimientos de una manera calmada y directa. Evita levantar la voz, amenazarle o juzgarle. Habla con el sobre sus preocupaciones y su salud. Enfócate en el futuro, no en el pasado.
  • Si conoces otras personas que han pasado por esta situación, hablar con ellas puede servirte de apoyo gracias a la empatía que produce el hecho de haber vivido situaciones similares.
  • Y, sobre todo, con el beneplácito de la persona adicta, pide ayuda para él y para ti a vuestro médico de cabecera, el cual os indicará el mejor camino a seguir (normalmente dirigiéndoos a un profesional especializado en adicciones, el cual tendrá en cuenta las circunstancias específicas que atraviesa tu familiar o amigo, te sugerirá el mejor enfoque y te orientará sobre el tipo de tratamiento y plan de seguimiento que probablemente funcione mejor).

Autotest para detectar síntomas de adicción a Internet y a los videojuegos.

(Si tienes alguna sospecha de adicción sobre ti mismo, hazte este test gratuitamente en la web www.triora.es)

  • ¿Ocultas a veces tu comportamiento con respecto a Internet o los videojuegos?
  • ¿Te parece que juegas a videojuegos o estás conectado a Internet más tiempo del que querrías?
  • ¿Has fingido estar enfermo, has llegado tarde al trabajo o te has saltado las clases para seguir jugando, o por haber estado conectado o jugando hasta tarde la noche anterior?
  • ¿Te dedicas a jugar o navegar por Internet cuando te encuentras mal emocionalmente?
  • ¿Te privas de horas de sueño por jugar o navegar por Internet por las noches?
  • ¿Interfiere tu afición por los videojuegos o por Internet con tu vida social, familiar o laboral?
  • ¿Te encuentras mal psicológicamente si reduces o evitas las actividades en línea o los videojuegos?
  • ¿Has tratado sin éxito de reducir la cantidad de tiempo que dedicas a jugar o navegar por Internet?

Autotest para detectar síntomas de adicción al alcohol.

(Si tienes alguna sospecha de adicción sobre ti mismo, hazte este test gratuitamente en la web www.triora.es)

  • ¿Quieres dejar/reducir el consumo de alcohol pero no puedes?
  • ¿Bebes más cantidad de alcohol o más a menudo de lo que querrías?
  • ¿Pasas mucho tiempo bebiendo o recuperándote de los efectos del alcohol?
  • ¿Sientes a veces un ansia extrema por beber alcohol?
  • ¿La bebida (o la resaca como consecuencia) está interfiriendo con tu trabajo, tu vida familiar o tus estudios?
  • ¿Continúas bebiendo aunque esto te cause problemas en tu entorno social?
  • ¿No dejas de beber ni siquiera si de esta forma te pones a ti mismo o a terceros en peligro?
  • ¿Continúas bebiendo aunque sabes que tienes un problema físico o psicológico que puede haberte causado el alcohol o haber empeorado por tu consumo?
  • ¿Necesita beber cada vez más alcohol para conseguir el efecto que buscas?
  • ¿Estás desarrollando síntomas de abstinencia, como por ejemplo problemas de sueño, temblores, inquietud, nauseas, sudoración, taquicardia o convulsiones?

Información extraída de muysaludable.sanitas.es y triora.es

ENTIDADES QUE OFRECEN AYUDA PARA LAS ADICCIONES

https://www.unad.org

https://www.fundacionadsis.org

https://www.fad.es

https://www.consumer.es/solidaridad/ong-por-la-prevencion-del-consumo-de-drogas.html

http://www.fermad.org

https;//www.fundacionhaysalida.com

www.alcoholicos-anonimos.org

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.