ÁNGEL OLARAN Y EL CENTRE D’INICIATIVES SOLIDÀRIES

Ángel Olaran es un misionero vasco que lleva más de 40 años en el continente africano ayudando a las personas más necesitadas en países como Tanzania, Somalia y, por último, Etiopía.

En Wukro, localidad de la región de Tigray al norte de Etiopía y con una población de más de 40.000 habitantes, se encuentra la misión de St. Mary’s, donde el misionero tiene a su cargo más de 800 huérfanos que dependen totalmente de la ayuda que les proporciona, además de ayudar a otros colectivos.

Ángel Olaran es una persona abnegada, sacrificada y entregada en cuerpo y alma a los más necesitados.

Vive y comparte su miseria, su hambre, su sufrimiento, sus enfermedades y su muerte. Allí ha vivido muy cerca los destrozos personales y familiares más crueles e inhumanos que podamos imaginar.

Las grandes enfermedades que asolan el país como el sida y la tuberculosis hacen que Ángel Olaran haga de figura paterna en familias de huérfanos donde el hermano mayor cuida de los más pequeños en unas casas de alquiler proporcionadas por el programa de ayuda que él emprendió. Casi cada día los visita, cuida y vigila para que les falte lo menos posible.

En Mollerussa (Lleida) se encuentra el Centre d’Iniciatives Solidàries Ángel Olaran, fundado y dirigido por Àngel Pujol, que le apoyó ininterrumpidamente durante nueve años, hasta que en enero de 2015 murió repentinamente. También otras ONGs en todo el estado español colaboran con este misionero.

Entre las actividades que Ángel Olaran lleva a cabo y el Centre d’Iniciatives Solidaries apoya económica-mente se encuentran las siguientes:

(información obtenida del boletín del C.I.S “News 2013”)

– Programa de intervención y protección de huérfanos. El objetivo de este programa es el cuidado y protección de los menores huérfanos y otros niños expuestos a la vulnerabilidad (800 en total), garantizándoles un crecimiento dentro de un ámbito saludable y sostenible cubriéndoles las necesidades básicas como, por ejemplo, la vivienda, la alimentación, la asistencia médica, la ropa, la educación y la seguridad de no ser excluidos socialmente. A los niños se les proporciona un tutor para su protección y se les asigna una cuota mensual para que puedan cubrir sus necesidades básicas y no ser vulnerables a la exclusión del resto de los niños de la población. El programa está llevado por coordinadoras sociales y cuidadoras que ejercen el papel de madres, cuidando así de los pequeños de una forma más natural.

– Programas de intervención y protección de los mayores, marginados, discapacitados y personas portadoras del VIH/SIDA. En este programa se trabaja para garantizar un apoyo a las personas que son incapaces de cuidarse a sí mismas, y a las personas con gran riesgo de exclusión. Se atribuye una simbólica paga mensual a 200 personas para que puedan sobrevivir al día a día. Se proporciona alimentación a indigentes y se da un apoyo nutricional a personas portadoras del VIH/SIDA. Se cubren los gastos médicos a quienes más lo necesitan y se supervisa a los enfermos. Todas estas funciones están cubiertas por trabajadores sociales y por voluntarios locales etíopes y voluntarios que se desplazan cada año a Wukro para ofrecer su ayuda.

– Programa de los microcréditos. Se proporciona a los emprendedores/as pequeños créditos para que puedan iniciarse en el mundo empresarial con la garantía de la escuela de St. Mary’s. Con estos microcréditos, se crean talleres de formación y ocupación para que las persones receptoras aprendan a generar sus propios ingresos mediante varias actividades como la creación de pequeños talleres de soldadores, de costura, tiendas de ultramarinos, etc. En este programa participan anualmente unas 250 personas. Debido al aumento de población de Wukro, es necesario crear pequeños negocios para poder dar un impulso a la economía local y para que lleguen a ser autosuficientes.

– Reducir la desnutrición infantil para prevenir su mortalidad. La prioridad de este proyecto es prevenir que los niños mueran por el simple hecho de no poder comer. Se distribuyen raciones de alimentos a niños con desnutrición severa y se les hacen revisiones médicas constantes para garantizar una estabilidad en su salud. También se educa a las madres y cuidadoras con el objetivo de que aprendan a tener cuidado de los pequeños.

– También están trabajando para traer agua a la misión de St. Mary’s, y en otras muchas actividades.

Algunas personas han visitado la obra de Ángel Olaran en Wukro y han sido testigos de los buenos resultados que está consiguiendo junto con sus colaboradores.

Sobre la obra de Ángel Olaran, se publicó primero un primer libro titulado “Ángeles de Wukro. La lucha contra la pobreza en un rincón de Etiopía”, escrito por Mayte Pérez Báez, y después se ha publicado un segundo libro titulado “¿Qué podemos hacer?. Los hechos del misionero Ángel Olaran en el norte de Etiopía”, escrito por Jaume M. Jaumà. Los dos son muy buenos y se pueden adquirir en el C.I.S. de Mollerussa, Av. del Canal 7, teléfono 973 601097, e-mail info@isolidaries.org, web www.isolidaries.org, donde también se pueden comprar varios artículos, informarse, hacerse socio o apuntarse a alguna de las muchas actividades que llevan a cabo durando todo el año en nuestras comarcas para recaudar dinero como, por ejemplo, encuentros moteros, cenas solidarias, conciertos, campeonatos del juego de la “butifarra”, competiciones deportivas, tómbolas, viajes a Etiopía, etc.

Ángel Olaran dijo: “Si no se acaba con la pobreza, es porque no interesa hacerlo. El hambre es un genocidio programado, tolerado. Hay que nombrar las cosas por su nombre. Y si las palabras han llegado a perder sentido, habrá que inventar un idioma nuevo”.

 

https://isolidaries.org/

 

2.1.9. (2)

2.1.9.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.