Un cuento es una narración escrita en prosa, generalmente breve. Los cuentos pueden ser tanto de carácter ficticio como real y pueden estar inspirados o no en anteriores escritos o leyendas, con una trama protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo, fácil de entender.
Es habitual que los cuentos tengan un final impactante, puesto que su objetivo es despertar una reacción emocional de impacto en el lector. Los cuentos suelen contener lecciones de moralidad y, por lo tanto, son educativos porque muestran valores positivos o negativos.
El cuento tradicional viene de la tradición oral de cada cultura y acostumbra a tener elementos maravillosos y a enseñar una lección moral. El cuento literario, en cambio, se distingue de otras formas narrativas como la novela básicamente por la extensión.
El cuento se transmitía antiguamente por vía oral y escrita, pero hoy en día se le han añadido otras modalidades como los audio-libros y los vídeos.
Algunos de los cuentistas más importantes son: Charles Dickens (Gran Bretaña), Hermanos Grimm (Alemania), Hans Chistian Andersen (Dinamarca), Anton Chejou (Rusia), Edgar Allan Poe (EE. UU.), Ray Bradbury (EE. UU.), Ernest Hemingway (EE. UU.), Guy de Maupassant (Francia), Julio Cortázar (Argentina), Jorge Luís Borges (Argentina), Horacio Quiroga (Uruguay), Gabriel García Márquez (Colombia), Juan Rulfo (México), etc. Entre los españoles Gustavo Adolfo Bécquer, Emilia Pardo Bazán, Miguel Delibes, Ana María Matute, Ignacio Aldecoa, Fernando Díaz-Plaja, etc. y entre los que escriben en catalán Pere Calders, Maria Àngels Anglada, Quim Monzó, etc.
En Internet se pueden encontrar centenares de cuentos, tanto en castellano como en catalán, para niños y/o adultos, si se buscan adecuadamente.