GREENPEACE

Greenpeace es una organización ecologista y pacifista internacional, económica y políticamente independiente, que no acepta donaciones ni presiones de gobiernos, partidos políticos o empresas.

Dicen que su objetivo es proteger y defender el medio ambiente y la paz, interviniendo en diferentes puntos del planeta en que se cometen atentados contra la naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para parar el cambio climático, proteger la biodiversidad, acabar con el uso de la energía nuclear y de las armas y fomentar la paz.

Trabaja con el convencimiento que la presión pública, la acción directa no violenta y el lobby político producen los cambios necesarios para un medio ambiente mejor.

Está presente en 40 países de todo el mundo. Para mantener su independencia, Greenpeace no acepta donaciones de gobiernos ni empresas, sino que confía en las aportaciones voluntarias de socios y simpatizantes.
Existe para denunciar criminales medioambientales y desafiar los gobiernos y las empresas cuando fallan en el desempeño de su mandato de salvaguardar nuestro entorno y nuestro futuro.

Para cumplir su misión no tienen aliados ni adversarios permanentes. Promueven el debate abierto e informado sobre las opciones medioambientales de la sociedad. Utilizan la investigación, el lobby y la diplomacia pacífica para perseguir sus objetivos, así como las confrontaciones no violentas para incrementar el nivel y la calidad del debate público.

Sin embargo, como son bastante osados y llevan a cabo algunas de sus acciones con mucha contundencia, en muchas ocasiones han sido víctimas de la violencia privada o gubernamental, llegando incluso a ser encarcelados algunos de sus miembros.

Su flota de barcos es un activo único en la batalla para salvar y proteger la Tierra. Sus barcos se utilizan al frente de las campañas de Greenpeace y a menudo navegan con ellos a áreas remotas para testimoniar y tomar medidas contra la destrucción medioambiental.

Desde sus inicios el alma y motor de esta organización han sido las personas que, con voluntad y convicción, han decidido actuar para proteger el planeta. Los voluntarios de Greenpeace están comprometidos con sus principios de independencia y pacifismo y aportan su tiempo y habilidades para colaborar en las campañas de esta organización.

Greenpeace cuenta con unos 100.000 socios en España (18.000 en Barcelona) y más de 2,5 millones a escala mundial, y anima a que muchos más se involucren cada día y los ayuden a desarrollar sus actividades y campañas. En España también cuenta con 400 voluntarios activistas.

Los socios y socias de Greenpeace comparten un sentimiento de preocupación por las constantes amenazas del medio ambiente y por la multitud de conflictos que ponen en peligro la paz.

Como pequeña muestra de algunos de los éxitos conseguidos por Greenpeace, nombro los siguientes:

– Septiembre 2011. H&M, Adidas, Nike y Puma se comprometen a eliminar el vertido de sustancias peligrosas a lo largo de toda su cadena de suministros y de todo el ciclo de vida de sus productos para el año 2020.
– Diciembre 2010. El gobierno de Finlandia excluye de la tala industrial 80.000 hectáreas de ecosistemas forestales primarios en Laponia, territorio utilizado por los pastores de renos del pueblo Sami. Culmina así una campaña de más de 8 años para parar la conversión de estos bosques en productos papeleros.

– Septiembre 2010. Entrega a John Dalli, comisario de Sanidad y Política de Consumidores de la Comisión Europea en Bruselas, de más de un millón de firmas a favor de la moratoria contra los cultivos transgénicos, recogidas por Avaaz y Greenpeace.

– Julio 2010. Después de 10 años de campaña, el Parlamento Europeo aprueba la ley que prohíbe el comercio de productos forestales procedentes de talas ilegales y establece requisitos a los importadores para evaluar el riesgo de comerciar con madera ilegal.

– Mayo 2010. Nestlé se compromete a dejar de comprar aceite de palma a proveedores que destruyan las selvas tropicales de Indonesia.

A escala estatal, entre otros resultados, se ha conseguido la prohibición de verter residuos al mar; las “cortinas de la muerte” dejaron de ser emblema de la flota española; las espesas y amarillentas espumas escupidas por las fábricas de papel en nuestras costas y ríos son historia; hizo cerrar la central nuclear de Zorita…

En el verano de 2014, Greenpeace sumprimió de golpe la delegación catalana, y todas las demás del estado español, debido a un ERE que afectó a un 12% de la plantilla de todo el estado. La crisis económica ha hecho que no se cumplan las previsiones de nuevos socios, bajen sus cuotas medias y aumenten las bajas. Por lo tanto, actualmente los únicos datos que puedo ofrecer con seguridad para contactar son los de la central de Madrid.

Para contactar con la ONG:

Greenpeace España tel. 914 441 400

(Información tomada de la web de Greenpeace y otras).

 

https://es.greenpeace.org/es/

(HAY UN VÍDEO INSTITUCIONAL DE GREENPEACE EN EL TEMA 03.12.)

 

2.1.7. (1)

portadas 90X120

2.1.7. (3)

Jaguares de Greenpeace bloquean tres topadoras en la finca "Las

ACCION GREENPEACE C.N.VANDELLOS

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.